

Tratamientos de ortodoncia y ortopedia
Ortodoncia y ortopedia
Nuestra opción ante desajustes funcionales y estéticos
Nuestra opción ante desajustes funcionales y estéticos
La ortopedia dentofacial es una especialidad de la odontología que se encarga del tratamiento de las maloclusiones producidas por una alteración en el crecimiento de los huesos maxilares. Estas alteraciones deben tratarse en edad temprana, con la ayuda de aparatología que guiará el crecimiento facial corrigiendo así las anomalías presentes en los huesos.
La ortodoncia es la especialidad de la odontología que se encarga de la corrección de la alineación de los dientes mal posicionados.
Popularmente, tanto la ortodoncia como la ortopedia tienen como objetivo mejorar la estética del paciente, pero no debemos olvidar que la función es incluso más importante. Los huesos o dientes mal posicionados tienen efectos negativos en nuestra salud, entre los que están:
- Dificultad para realizar una correcta higiene de la boca, elevando el riesgo de caries y enfermedad periodontal.
- Provocar una mala oclusión que producirá tensión extra sobre los músculos de la masticación pudiendo generar dolores de cabeza, problemas en la ATM y dolores en cuello, hombros o espalda.
- Causar problema en la masticación y deglución, lo que puede generar a la larga problemas digestivos.
En la Clínica Dental Nieto Cano, tras un estudio individualizado de cada caso, el especialista indicará al paciente cual es el plan de tratamiento que necesita para conseguir una estética inmejorable y un resultado funcional óptimo.
Tipos de ortodoncia
En ortodoncia, ofrecemos diferentes sistemas de tratamiento. La elección de un sistema u otro será del paciente, siempre siguiendo las recomendaciones del especialista que, tras realizar el estudio, conocerá las necesidades funcionales y estéticas, sus posibilidades y limitaciones.
Ortodoncia metálica “clásica”: más recomendada en niños y adolescentes, pues la estética durante el tratamiento en estas edades se ve menos comprometida.


Ortodoncia lingual: en este sistema, los brackets y arcos van por la cara lingual y palatina de los dientes (por dentro). Durante todo el tratamiento, la aparatología pasará totalmente desapercibida, siendo esta la técnica más discreta y estética del mercado.


- Ortodoncia con Invisalign®: en este caso no se utilizan brackets. El movimiento de los dientes se realiza con una serie de férulas que se van cambiando a lo largo del tratamiento. Este sistema solo estará indicado en aquellos pacientes que se comprometan con el tratamiento ya que del uso de las férulas depende el 100% del resultado.


Cuando movemos un diente con ortodoncia, se produce una reacción de microinflamación. Sentir molestias el mismo día o al día siguiente de la cita con el ortodoncista entra dentro de la normalidad, éstas desaparecerán en horas.
El tratamiento ortopédico se realiza mediante aparatos (ya sean intraorales o extraorales) que aplican fuerzas en los músculos y huesos favoreciendo el crecimiento de estos hasta llevarlos a una buena relación. El tratamiento ortodóncico se lleva a cabo mediante aparatos, ya sean fijos o removibles, para colocar los dientes. Estos aparatos trabajan aplicando distintos tipos de fuerzas. El enfoque ortodóntico lo decidirá el especialista en función del estado inicial del caso.
Si bien es cierto que cuando se habla de ortopedia (hueso), generalmente los tratamientos comienzan entre los 7 y 12 años, es importante saber que solo con el estudio del caso se puede determinar cuando comenzar. En los casos más complejos, se recomendará un comienzo temprano, en dentición de leche. El tratamiento de ortodoncia (alineación de dientes) puede dar comienzo cuando el paciente tenga los dientes definitivos en boca, desde la adolescencia hasta la edad adulta. En adultos, aunque no sea una contraindicación, debemos tener en cuenta que los tiempos de tratamiento se alargarán en comparación con un tratamiento en niños, pues todo movimiento siempre es más lento en adultos.
En el caso de los niños, y para evaluar la necesidad de tratamiento de ortopedia o de ortodoncia temprana:
- El primer examen se debe realizar a los 4 años de edad (dientes de leche)
- El segundo examen se realiza a los 8 años (dentición mixta temprana)
- El tercer examen se realiza a los 12 años (dentición mixta tardía).
En el caso de los adultos, cualquier momento es bueno para visitar al ortodoncista para realizarse un estudio funcional y estético de la boca.

¡Llámanos si quieres saber más sobre nuestros servicios!
La prevención comienza con la información y no hay mejor sitio para recoger esta información que un centro dental.